El área de turismo de la Fundación Cultural de Sierra Gorda, en conjunto con la oficina Municipal de la juventud y la clase de Diferenciado Matemático – Científico Cuartos Medios, del Liceo Experimental Artístico, tuvieron la oportunidad de conocer parte de la historia regional ligada al patrimonio industrial. Este viaje educativo fue planificado en conmemoración del Día Mundial del Turismo que tuvo como objetivo principal enriquecer los conocimientos de jóvenes estudiantes en el ámbito de la astronomía y el patrimonio cultural de la Comuna de Sierra Gorda
Cabe destacar que nuestra comuna cuenta con un gran valor patrimonial ligado a las industrias del salitre, la minería y el ferrocarril. Es importante transmitir, mediante este tipo de acciones, cual es el legado histórico de estos territorios, pero sobre todo entender la importancia de los monumentos nacionales insertos en el corazón del desierto. Estos jóvenes estudiantes pudieron disfrutar de un tour nocturno por la ex oficina salitrera de Chacabuco, monumento nacional que forma parte importante de la historia regional y el país. Los alumnos pudieron contemplar la belleza de los cielos nocturnos que posee la comuna de Sierra Gorda ideales para la observación astronómica.
Otro objetivo de este recorrido fue visualizar las ruinas del antiguo pueblo salitrero Pampa Unión, Pique Chela y la ex- oficina Lina, además de un tour guiado en la localidad de Baquedano por el sector de la antigua estación de ferrocarriles y la casa de máquinas, lugar donde se encuentran varias locomotoras a vapor en desuso, carros y coches del ferrocarril salitrero, bodegas y carros de correos de Chile. Este importante patrimonio corresponde al pasado ferroviario que la región de Antofagasta y el país posee, conformando una colección invaluable del patrimonio industrial que pasaron a formar parte de los monumentos históricos de la nación en 1983.

